viernes, 30 de julio de 2010

No hay suficientes recursos del sistema, cierre una o varias aplicaciones.

Como alguno/a de vosotros/as ya sabeis estoy apuntado a todo lo que se mueve de Meta4 a nivel de foros, listas, etc...

El otro día llego una cosulta a la lista Meta4-la de GoogleGroups (meta4-la@googlegroups.com) de Marco Ruano; se trata del famoso error de "No hay suficientes recursos del sistema".


La verdad es que se me había dado a mi también y siempre supuse que cerrando ventanas se solucionaba. Pues resulta que no es así, Erika Isabel Sablich Prado contestó a la lista diciendo que parace ser que se trata de un error de Windows y no de Meta4 PeopleNet. Hay una clave del registro de Windows que no tiene los permisos necesarios.
 
 
Este mensaje se muestra cuando el número de objetos GDI consumidos por la aplicación es superior a 9000. El número máximo de objetos GDI permitidos es 10.000, para evitar el colapso del sistema el límite se ha establecido en 9000.

Los recursos GDI consumidos se pueden consultar en el Administrador de Tareas en la pestaña "Procesos", por defecto no está visible esta columna.

Para solucionarlo se debe dar permiso total a la siguiente clave:

HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\WindowsNT\CurrentVersion\Windows\GDIProcessHandleQuota


Pues es lo que dice "Nunca te acostarás sin saber una cosa más"

martes, 13 de julio de 2010

[ticpymes] Meta4 vende un 20% más de nuevas licencias en el primer semestre de 2010

La compañía cuenta con un canal certificado de 25 compañías con el que se dirige principalmente a las cuentas medianas. Hoy, un 60% de sus ingresos proviene de esta red de socios.

Meta4, la multinacional española del software de recursos humanos, capea la crisis. La compañía acabó 2009, uno de los años más duros que se recuerdan, con una facturación de 47,3 millones de euros, un 13% más que en el ejercicio anterior. Además, por lo visto en la primera parte de 2010, la firma lleva camino de alcanzar el objetivo previamente marcado de aumentar sus ingresos un 10%. Lo confirma su director de canal Eduardo Quero, que atribuye parte de este éxito al hecho de que Meta4 hace un 60% de su negocio en mercados exteriores, sobre todo Francia, que están mejor que el interno.


En estos momentos, y como fruto de una reorganización reciente, Meta4 tiene 25 partners en España que ya gestionan un 60% del negocio y que muestran algún grado de especialización. Los hay, como Indra o Atos, muy centrados en un sector como la administración pública, o como Telvent Global Services (antes Matchmind) o Humantech, con verticales o con un buen conocimiento de módulos específicos para el sector retail.


Una de las áreas que más crece en Meta4 es el de las cuentas medianas (empresas con una media de 800 empleados aunque pueden llegar hasta 1.500). “Hay muchas empresas de este tipo con oficinas fuera del país y que fueron las que tiraron del carro”. Este es el perfil de usuario que mejor cubre el canal. Otros clientes de interés para Meta4 están en el sector sanitario y en la administración.


Eduardo Quero también confirma que la venta de nuevas licencias, que es el verdadero termómetro para comprobar cómo progresa una compañía como Meta4, ha tenido un aumento en el primer semestre del año del 20%. Además, poco a poco el canal y el propio proveedor se adaptan para abrazar modelos de negocio alternativos como el del software como servicio (SaaS). Partners como Humantech y Deloitte, así como la propia Meta4, ya están probando en este terreno. Como resultado, media docena de clientes han ido ya más allá de la adquisición de la licencia tradicional y tienen su aplicación de recursos humanos por Internet.

En los últimos meses, Meta4, que compite con compañías como SAP, Oracle, A3 o Grupo Castilla, se ha preocupado mucho de que los partners estén bien formados sobre nuevos módulos. También, siempre según Quero, está ayudando a sus socios a dar a conocer en el mercado su grado de especialización para detectar, así, nuevas oportunidades de negocio. Hasta la fecha, entre 400 y 500 profesionales del canal español están formados en alguna de sus soluciones de gestión.
Link a la noticia: ticpymes

lunes, 10 de mayo de 2010

Calcular responsable y su mail

Desde hace ya un tiempo los clientes me piden que, tras ciertas acciones de un empleado en el Portal del Empleado (SSE), se remita un correo de cortesía a su responsable avisando de esta acción. [Obviamente cuando son procesos fuera de los flujos estándar]

Bueno el tema podría ser realizar una pequeña carga de un nodo con la Unidad a la que el empleado pertenece, revisar su responsable, los emails de ambos y lanzar el mail, pero vamos a "simplificarlo" usando el Meta4Object estándar SSE_VALIDADORES.

Primero es necesario generar dos alias de Meta4Object, uno para el SSE_VALIDADORES y otro obviamente para el Meta4Object MAIL:

MAIL:


SSE_VALIDADORES:

Después crearemos un método, conectado, por ejemplo antes del PERSIST_TREE() con un código semejante a este:

SSE_VALIDADORES!SSE_VALIDADORES.BEGIN()
MsIdPersona = [campo del ID de la Persona i.e. STD_ID_HR]
SSE_VALIDADORES!SSE_VALIDADORES.SSE_CALC_EMAIL(MsIdPersona,"SSE_EMAIL")

MsMailEmpleado = SSE_VALIDADORES!SSE_VALIDADORES.SSE_EMAIL
MsEmpleado = SSE_VALIDADORES!SSE_VALIDADORES.SCO_GB_NAME
SSE_VALIDADORES!SSE_VALIDADORES.ID_HR_PAR = MsIdPersona
SSE_VALIDADORES!SSE_VALIDADORES.SSE_CALC_RESPONSABLE("WORKUNIT10")
MsIdPersonaResp = SSE_VALIDADORES!SSE_VALIDADORES.SSE_ID_PERSON_RESP
MsMailResponsable = SSE_VALIDADORES!SSE_VALIDADORES.SSE_EMAIL_RESP

Este código nos deja en:

  • MsEmpleado el Nombre del empleado
  • MsMailEmpleado el email del empleado
  • MsIdPersonaResp el ID del responsable
  • MsMailResponsable el email del responsable

Luego con generar un mail ya estaría:

MAIL!MAIL.COMPOSE()
MAIL!MAIL.FROM = MsMailEmpleado
MAIL!MAIL.CC = MsMailEmpleado
MAIL!MAIL.DESTINATION = MsMailResponsable
MAIL!MAIL.SUBJECT = "Aviso de cambio en ...."
MAIL!MAIL.BODY = "Este correo electrónico se remite de forma automática desde el Portal del Empleado para avisarte de que " + MsEmpleado + " ha realizado ..."
MAIL!MAIL.SENDALL()



Espero que os sirva!!

jueves, 8 de abril de 2010

[GLOBEDIA] Meta4 firma con Infojobs un acuerdo tecnológico para agilizar los procesos de selección de personal

Meta4, proveedor de soluciones para la gestión y el desarrollo del capital humano e intelectual, e InfoJobs.net han firmado un acuerdo tecnológico que contribuirá a agilizar los procesos de selección personal.

En concreto, el acuerdo firmado entre ambas compañías permitirá integrar la solución 'PeopleNet' de Meta4 en el portal de empleo de Infojobs.

Ello posibilitará que la publicación de las vacantes requeridas por las empresas se realice automáticamente, permitiendo el consiguiente ahorro de tiempo y reducción de tareas administrativas asociadas a los procesos de selección.

Además, los datos curriculares de los candidatos proporcionados por InfoJobs.net se volcarán en la base de datos de candidatos del módulo de selección 'PeopleNet'.

Acceso directo a la noticia: Globedia
Acceso directo a la noticia: ComputerWorld
Acceso directo a la noticia: Computing

lunes, 29 de marzo de 2010

[vaivenenlinea.com]"Meta 4" busca aumentar su presencia en el mercado mexicano

La empresa española dedicada al desarrollo tecnológico facturó en 2009 47.3 mde.

Meta4, líder mundial de soluciones para la gestión y el desarrollo del capital humano e intelectual (HICM), presenta sus resultados de 2009 con una cifra record de ingresos y beneficios, confirmando la excelente estrategia y competitividad de la compañía a pesar de la desfavorable coyuntura económica del pasado año.

Meta4, con 1.300 clientes en más de 100 países del mundo y más de 18 millones de empleados gestionados, facturó en 2009 47,3 millones de euros, la cifra más alta de su historia, lo cual supone un incremento del 13% con respecto al mismo periodo del año anterior, su principal indicador de negocio, las licencias de uso, aumentaron un 15%. Así mismo el EBITDA de la compañía alcanzó los 4,3 millones de euros, duplicándose la cifra con respecto a 2008. Por otro lado, el resultado Neto se ha disparado con un crecimiento del 150%, alcanzando los 3.0 millones de euros.

Estos resultados muestran la buena marcha de la compañía y nuestra consolidación como uno de los líderes mundiales en software de gestión de RR.HH.” afirma Carlos Martínez, Director General para México, Centroamérica y Región Andina de Meta4. “Nuestra apuesta por la tecnología más innovadora, que desarrollamos en nuestro centro de I+D+i de Madrid y Argentina, y por mantener nuestro liderazgo en sector público, han sido claves para seguir creciendo, aún cuando 2009 ha sido un año duro para el sector” señala Martínez.

Liderazgo en soluciones de RRHH

Estos buenos resultados ponen de manifiesto el liderazgo de las soluciones de Meta4, el incremento de la gestión de la demanda debido a su creciente internacionalización y la diversificación del riesgo que ha realizado la compañía. Así, Meta4 ha comercializado casi el 60% de sus soluciones de gestión de RRHH en países como México, Francia, Colombia, Argentina, Chile o Perú, donde la compañía está viviendo un crecimiento continuo en los últimos años. Asimismo, durante 2009, Meta4 ofreció soluciones de RRHH, servicios de implantación, soporte y formación especializada a más de 86 nuevos clientes en todo el mundo. Este éxito también se ha visto reflejado en México con nuevos clientes, que se suman a los más de 120 que la compañía tiene en México. Los sectores claves para el crecimiento de Meta4 en México han sido las Administraciones Públicas: Tribunal Superior de de Justicia del Distrito Federal, ASA (Aeropuertos y Servicios Auxiliares), Universidad Tecnológica de la Selva y compañías privadas de reconocido prestigio que han confiado en las soluciones de Meta4 como ING, ICA, COMEX, Grupo Invekra, GRUPO HL, Philip Morris, Hildebrando, Herbalife y LAZBOY, como ejemplo.


Outsourcing como motor de crecimiento

Este crecimiento se ha visto reforzado por la apuesta de Meta4 por el servicio de Outsourcing, un servicio que complementa la oferta tradicional de la compañía y que ha experimentado un crecimiento del 35% de los empleados gestionados durante el 2009 que ascienden ya a 66 mil personas gestionadas entre Europa y Latinoamérica. Meta4 dispone de un equipo de 70 personas dedicadas a la gestión de la Nómina y los Recursos Humanos para organizaciones que han decidido externalizar estas áreas de negocio y a las que aporta soluciones adicionales como servicios de selección de personal, reclutamiento, formación, evaluación, etc. Importantes multinacionales en Latinoamérica y Europa como Rockwell Collins, Continental, Kyocera, Loewe, Richmont o Valeo confían ya su gestión de RRHH en el modelo regional Outsourcing a Meta4, poniendo de manifiesto la confianza y profesionalidad de Meta4 para aportar a estas compañías, un verdadero valor añadido y la posibilidad de tomar las mejores decisiones en la gestión de su capital humano.

Previsiones para 2010

Meta4 prevé un crecimiento de su facturación del 10% para 2010 y un incremento del 4% de su plantilla. Para consolidar esta evolución tan positiva en la región, Meta4 basará su crecimiento en tres pilares fundamentales: nuevos proyectos regionales para clientes con presencia en varios países de América Latina, crecimiento e impulso de su red de Partners y el desarrollo de su estrategia de Outsourcing que tan buenos resultados le está proporcionando en Latinoamérica.

Seguiremos dedicando nuestros esfuerzos a reforzar la presencia de Meta4: ofreciendo a las multinacionales con presencia en diferentes países de la región, la mejor y más innovadora solución para su gestión del Capital Humano, con una sólida estrategia basada en favorecer a nuestros socios de negocio, y con una campaña regional específica de Outsourcing para diferentes tipos de clientes” afirma Carlos Martínez, Director General para México, Centroamérica y Región Andina de Meta4.


Acerca de meta4

Meta4, con 1.300 clientes en 100 países, gestiona a más de 18 millones de personas en todo el mundo, encontrándose entre los tres primeros proveedores de software de Recursos Humanos a nivel internacional. Desde sus centros de I+D+i ubicados en Europa y América, desarrolla aplicaciones capaces de cubrir las necesidades locales y globales de cualquier empresa, sea cual sea su tamaño y complejidad. Sus Soluciones, y sus Servicios de Outsourcing de Nómina y RR.HH., le ayudarán a aprovechar al máximo su potencial humano, tanto en empresas privadas como en instituciones públicas.
Acceso directo a la noticia: link

domingo, 28 de febrero de 2010

[Channel Partner] Meta4 capea la crisis y crece un 13 por ciento

La multinacional española especializada en software de gestión de recursos humanos ha facturado en total 47,3 millones de euros, un 13 por ciento más que en 2008, impulsado por su internacionalización y su negocio de outsourcing, que se ha incrementado un 35 por ciento.

Meta4 ha cerrado el ejercicio de 2009 con un incremento de su facturación del 13 por ciento con respecto a 2008 al ingresar un total de 47,3 millones de euros. Este ratio de crecimiento es el más alto que la multinacional española ha alcanzado desde su creación en 2001. Asimismo, Meta4 ha aumentado un 94 por ciento su rentabilidad operativa con 4,3 millones de euros, y un 150 por ciento su beneficio neto hasta los tres millones frente a los 1,2 millones de 2008.

De las cuatro líneas de negocio de la compañía, -venta de producto, licencias, servicios y contratos de soporte-, según comenta Carlos Pardo, director general de Meta4 para España y Portugal, han sido los ingresos de licencias de software y los servicios de outsourcing dos de los factores que más negocio han generado. “Las ventas de licencias es el termómetro que mide la salud de una compañía, y en nuestro caso, estas han crecido un 15 por ciento. Asimismo, las operaciones de outsourcing, una línea que iniciamos en España en 2007, han aumentado un 35 por ciento constituyendo ya el ocho por ciento de la facturación total de la empresa. En total, ya gestionamos bajo esta modalidad 70.000 empleados”, especifica.

Otro de los motivos de crecimiento que Pardo menciona se encuentra en su política de internacionalización, bajo la cual están presentes en cien países con oficina propia en diez. “El 60 por ciento de los ingresos procede de fuera de España, principalmente de Francia, un mercado que ha añadido un nuevo dimensionamiento a la compañía y nos permite diversificar el riesgo frente a la complicada situación que está viviendo el mercado español”, aclara.

Finalmente, destacar que han sido los segmentos de sanidad y de la mediana empresa en España los que mejor se han comportado, con crecimientos del 25 y del 50 por ciento respectivamente. “El entorno sanitario es nuestra piedra angular y continuaremos dirigiéndonos a ella en los próximos años. El año pasado sumamos cinco nuevos centros hospitalarios y para este año es uno de los pilares de nuestra estrategia para 2010. En cuanto al mercado de la empresa mediana, al que hemos entrado recientemente por necesidad, hemos sumado 36 clientes nuevos”, detalla el directivo. De los 1.300 clientes que suma su cartera destacan el Ayuntamiento de Valladolid, Puerto de Valencia, BR Salud, Consorci Hospitalari de Vic, Aguas de Valencia, Casino de Madrid…

Crecer a un ritmo del diez por ciento
Lograr aumentar la facturación un diez por ciento es el objetivo, -“más que prudente porque la situación económica española obliga a ello”, apunta Carlos Pardo-, para este año 2010. Para conseguirlo, Meta4 ha fundamentado su estrategia de negocio en cuatro pilares: Administración Pública, mediana empresa, gran cuenta y mercado internacional.

Explica Fernando Ruiz, director comercial y de Marketing de Meta4, que los planes para el sector público son “apoyarse en proyectos de éxito como el Ministerio de la Presidencia como palancas de crecimiento en universidades y sanidad; y desarrollar mercado para la Administración local adaptando nuestro producto, oferta y canal de distribución”.

Igualmente diversificará su oferta Meta4 para el segmento de la empresa mediana con modelos BPO, SaaS…aumentando la red de partners y disminuyendo los costes; para gran cuenta definirá una nueva oferta y funcionalidades como entornos colaborativos o redes sociales corporativas, entre otros; y para los mercados internacionales los planes son alcanzar acuerdos de distribución a nivel global como vía de crecimiento.

Complementará toda esta estrategia la política de adquisiciones de la compañía, “con la que buscamos complementar geográficamente nuestra oferta (por eso compramos BTG en Cataluña y Axys en Francia) así como las líneas estratégicas como outsourcing”, anota Carlos Pardo. “De momento, las compras realizadas no nos han aportado resultados contablemente pero sí un generador de negocio, capilaridad, time to market…Para 2010 seguimos con esta vocación de compra pero con el mismo patrón, siendo nuestro objetivo Administración y la empresa mediana”.



Enlace directo a la noticia: Link

jueves, 25 de febrero de 2010

COMO SUFRIMOS !!! [Un poco de Humor]

Pulsad en la imagen para verla...

¡¡¡ Es el día a día !!!

Saludos!!