lunes, 25 de octubre de 2010

[ExpansionYEmpleo] Las multinacionales demandan soluciones tecnológicas para gestionar el talento

La gestión del capital humano es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las compañías del siglo XXI, y más cuando se trata de organizaciones globales que operan en diferentes países y mercados.

En la jornada Gestión Global del los Recursos Humanos, organizada por Meta4 y KPMG, enfocada a analizar la evolución y las tendencias de la gestión global del capital humano como factor determinante para aportar eficiencia y competitividad a las compañías multinacionales, se identificaron qué tipo de organizaciones son las que necesitan contar con un sistema tecnológico global, cuáles son las características que estos sistemas deben cubrir y cuáles son los beneficios que la puesta en marcha este tipo de soluciones proporciona a las organizaciones multinacionales.

Thomas Otter, director de investigación de Gartner Group, mostró la evolución de las soluciones tecnológicas de recursos humanos en los últimos años, y cómo en la actualidad las empresas tienden a demandar soluciones para gestionar el talento, así como nuevos modelos de adquisición, como el software como servicio (SaaS).

Asimismo se incrementa la demanda de aplicaciones con alta capacidad gráfica y gran usabilidad para los responsables de negocio. Adicionalmente Otter destacó que las empresas están teniendo en cuenta los altos costes de integración propios de sistemas independientes y optando por una solución única de Gestión del Talento, evitando de esta forma sistemas aislados de información.

Carlos Castellanos, director de preventa de Meta4, destacó la necesidad de las compañías multinacionales de disponer de una solución tecnológica que les garantice aprovechar al máximo sus activos intelectuales para ser más competitivos y ágiles en la toma de decisiones. "Cada vez más nos encontramos ante una problemática común en las multinacionales: la necesidad de gestionar en un solo sistema la información y los procesos de RRHH para poder servir al negocio y la estrategia, y todo ello con el mínimo coste total de propiedad del sistema de información. Es por eso nuestra gran expansión en este campo", afirmó Castellanos.

 
Miguel Arias, socio responsable del área de outsourcing de KPMG en España, centró su intervención en el entorno regulatorio que afecta a los recursos humanos a nivel global y cómo éstos se pueden externalizar. Según Arias, la mayor parte de la normativa que afecta a la gestión de los recursos humanos es regulada localmente, como es el caso de las relaciones laborales o de la tributación sobre el trabajo. "La normativa a nivel global es muy heterogénea y compleja. Es vital contar con profesionales cualificados y soluciones tecnológicas eficaces que ayuden a las empresas a atender adecuadamente las obligaciones locales en materia de relaciones laborales, tributación y contribuciones, pero que también sean capaces de identificar oportunidades adaptándose a los cambios legislativos de cada país. Las empresas con enfoque global y conocimiento local con presencia en los distintos países en los que operen las multinacionales, pueden afrontar ese reto", señaló.

Cecilie Pedersen, HR manager de procesos globales de Wilh.Wilhelmsen, proporcionó su visión sobre los escenarios futuros y las estructuras organizacionales que componen hoy en día las compañías multinacionales. Por su parte, Matias Mut, directivo de dilatada trayectoria en el sector turístico, mostró la importancia de la gestión de los recursos humanos en este sector. Mut explicó que, en este sector caracterizado por su fuerte dispersión geográfica, resulta clave contar con una plataforma tecnológica que permita la gestión integral y global de la nómina y de todos los procesos de la gestión de personas. "Las particularidades de cada país deben tenerse en cuenta pero no deben imposibilitar la consolidación de la información".

Acceso a la noticia en ExpansionyEmpleo.com: Link

[ExpansionYEmpleo] Cómo hacer eficaz la gestión de personas

Agilidad, reducción de costes y eficacia son algunas de las ventajas de la externalización de RRHH. Pero las empresas aún son reticentes a esta solución estratégica.

Eliminar la burocracia que supone la gestión de personas es la base del éxito del outsourcing de los recursos humanos. Sacar fuera de la organización la tramitación de la nómina ya no es una novedad. Muy pocas empresas consideran que éste y otros trámites aporten valor y por eso deciden dejarla en manos de expertos. Sin embargo, sólo una de cada tres organizaciones españolas prevé externalizar parte de la gestión de recursos humanos: el 53% de las empresas no están dispuestas a hacerlo ni a corto ni a medio plazo, según una encuesta de HRAccess realizada a 451 compañías (entre 500 y 5.000 empleados).

No obstante, el crecimiento de ésta y otras firmas que prestan servicios de outsourcing contrasta con lo que parece una ínfima demanda de sus actividades. HRAccess tiene el 16% de cuota en empresas de más de 3.000 empleados y en los últimos tres años ha aumentado su facturación en un 26% anual, pasando de 40 a 125 empleados. La multinacional está en la parte alta del segmento del sector y, junto con empresas como Sap y Meta4, dominan el 85% del mercado. En concreto, el negocio de outsourcing de esta última ha pasado de un 2% a un 15% de sus ingresos en cuatro años. Fernando Ruiz Marquina, director de operaciones de Meta4, explica que los servicios básicos que ofrecen son la administración de personal y la gestión de nómina, «pero alrededor de ellos hay toda una amplia gama que se puede adaptar a las necesidades de cada cliente: asesoría jurídica y laboral, atención al empleado, gestión de la contratación, relación con organismos oficiales, etcétera». Según Marquina, se trata de poner a disposición de los clientes una serie de herramientas que permitan a los departamentos de recursos humanos mantener el control de sus procesos. Para cubrirlos Meta4 ha lanzado HR in Process, una nueva línea de negocio que incluye un software basado en su plataforma tecnológica, una consultoría práctica y la puesta en marcha progresiva de procesos de gestión de personas.

Emilio Miranda, director comercial y de márketing de ADP, explica que «la externalización es especialmente común en países de gran desarrollo económico y, en momentos como el actual, cuando se persigue la eficiencia de las estructuras, centrarse en el núcleo del negocio externalizando todo aquello que no genera facturación es una tendencia mundial». Y esta evolución tiene un efecto económico directo. Un estudio elaborado por el IESE en colaboración con ADP revela que el 44% de las empresas con menos de 500 empleados dedican más del 50% de su tiempo a tareas administrativas.

Ofrecer un servicio llave en mano que permita al cliente librarse de las trabas burócraticas manteniendo el control de la gestión de personas de su organización ya es un hecho. Pierre Paradis, director general de HR Access, afirma que «para las empresas medianas, de entre 100 y 500 empleados, la externalización de los procesos administrativos está muy extendida mediante el servicio de asesorías laborales. Estas firmas buscan un servicio más amplio, con plataformas tecnológicas más avanzadas y flexibles. Es el caso de Onnure, Mark’ennovy o EquMedia, empresas que con aproximadamente cien trabajadores buscan una cobertura funcional más amplia (sistemas de recursos humanos) y ofrecer un servicio a sus empleados las 24 horas los siete días a la semana a través del portal y sistemas de self service». Paradis puntualiza que las compañías que deciden externalizar demandan ayuda, incluso apoyo, en la comunicación interna del cambio de modelo: «Las organizaciones ya solicitan servicios más amplios que van desde el soporte tecnológico hasta asumir parte de los procesos como la elaboración de nóminas o las relaciones con organismos oficiales».

Nuevos servicios

Reyes Palomares, directora de área de Nómina y Gestión Empresarial de Seresco, también confirma esta evolución: «Estamos pasando de un modelo basado en los procesos de nómina a otro que se completa con asuntos como la contratación, gestión de partes de accidente y trámites con la administración pública o mutuas. Una vez cubiertos esos ámbitos se entra en cuestiones como el autoservicio del empleado con un portal del empleado que se transforma para permitir la interactividad del profesional».

Pese a este despliegue tecnológico que facilita la gestión de personas, los departamentos de recursos humanos, y en concreto sus directivos, suelen ser bastante reticentes a externalizar parte de sus funciones. Según José Luis Colás, ex director de RRHH de GlaxoSmithKline y socio director de Augustin Clarke & Associates, considera que sacar fuera todo aquello que no aporte valor al desarrollo de talento en la empresa es beneficioso para la gestión de personas. Reconoce que, en general, «el outsourcing, salvo el muy específico, se ha retraído como consecuencia de la crisis. Se tiende a hacerlo todo con recursos internos. No obstante, se está abriendo la puerta a externalizar la selección de profesionales, técnicos y mandos intermedios». Jordi Larre, socio director de Integrorh, asegura que sus clientes ya empiezan a ver en la externalización una propuesta de valor, no una amenaza: «Hemos ampliado nuestra gama de servicios en los últimos tres años y en selección desde finales de 2009».

 
Servicios a medida

Empresas de cazatalentos como Boyden y Hudson también han notado este crecimiento. Ambas han creado inplants –servicio in situ en las oficinas del cliente– en varios clientes para prestarles sus servicios de selección de personal. Miguel Zuil, socio de Boyden, explica que aprovechan su metodología de búsqueda directa a medida del cliente. «Este sistema resulta rentable para compañías con un crecimiento limitado en el tiempo y que recluten de ocho a diez personas al mes». Zuil también señala la evaluación de directivos como otro de los servicios que se demandan. Fernando Guijarro, director de gestión de talento de Hudson, señala que dar unos servicios integrales de gestión de recursos humanos es muy complicado, «por eso se recurre a la especialización. En nuestro caso, hemos detectado una demanda en la identificación de potencial y desarrollo para mandos y personal técnico». Como Boyden, han desarrollado algún inplant en la parte de selección: «Suele venir ligado al plan de expansión y al lanzamiento de una nueva línea de negocio y es más habitual en las empresas del sector tecnológico y y farmaceútico».Para Antonio Delgado, director de Towers Watson, «un inplant no es una amenaza si desde un principio se delimita el para qué y el cómo. Normalmente es una oportunidad para elevar el nivel de actividad de los empleados de la empresa. De esta manera se pueden dedicar a actividades que den más valor, por ejemplo las de coordinación y decisión, más que a la realización de rutinas».


Aceso a informes y más información en: www.expansionyempleo.com/contenidos

lunes, 18 de octubre de 2010

CONSULTORES META4


No uso el blog para ofrecer este tipo de cosas, pero en la empresa en la que trabajo, tenemos la necesidad de incorporar a consultores eMind o t-innova que residan en el País Vasco o que lo quieran hacer, para ayudarnos a la gestión de empresas con las plataformas de eMind o t-innova a nivel, sobre todo de nómina, aunque se valorá la experiencia en Portal.

El perfil de SIC, la empresa donde trabajo, en INFOJOBS, es:


La oferta, en INFOJOBS, es:


Cualquiera que esté interesado puede apuntarse o pasarme el CV.

Eso sí; si eres consultor o técnico de PeopleNet y vives o quieres vivir en el País Vasco, estaré encantado de recibir tu CV en olopez@sicsa.es

Un saludo y gracias

miércoles, 29 de septiembre de 2010

[Còmputer World] Meta4 crea un Consejo Asesor con el objetivo de reforzar su negocio en España

En pleno proceso de expansión y desarrollo de nuevas áreas de negocio, el nuevo Consejo Asesor de Meta4 contribuirá al desarrollo y crecimiento de la compañía en el mercado especializado de soluciones para la gestión de Recursos Humanos

 
Las funciones específicas del nuevo Consejo Asesor de Meta4 son el apoyo y asesoramiento a la dirección de la compañía en el desarrollo de su estrategia de negocio en sectores clave para la compañía y en la elaboración de propuestas innovadoras y de valor para sus clientes. Así, uno de los objetivos prioritarios será contribuir a acelerar el crecimiento del servicio de outsourcing de Nómina y Recursos Humanos, que le va a permitir consolidar su posicionamiento en el segmento de la mediana empresa, es decir, compañías a partir de 200 empleados.

La constitución de este Consejo Asesor comenzó a gestarse en mayo de 2009 de la mano de Carlos Pardo, director general de Meta4, y Oscar Píerre, vicepresidente de CDC Software, que estaba al frente de la compañía T&G Recursos Humanos, adquirida por Meta4 el pasado año y que ocupa la figura de presidente del Consejo con la misión de coordinar e impulsar su actividad.

El Consejo Asesor de Meta4 está formado por Juan Rosell, Elena Gómez del Pozuelo, Dalmau Codina, Francesc Homs, Jordi Alberich y Carlos Castells, un grupo de expertos pertenecientes a diferentes ámbitos profesionales, con un foco específico en la gestión corporativa y un profundo conocimiento del tejido empresarial del país.

Acceso a la noticia: Link

[Channel Insider] Meta4 busca nuevos partners


La captación de entre cinco a diez nuevos partners para conseguir una mayor internacionalización es el objetivo que Meta4 se ha marcado de cara a finales de 2011.
El fabricante Meta4 enfrenta el último tramo del año con buenas perspectivas de conseguir los objetivos que se marcó para 2010, tal y como ha asegurado a Channel Insider Eduardo Quero, director de Canal de la compañía.

Dichos objetivos son crecer entre un 10 y un 15% y especializar a su red de partners en función de las necesidades y particularidades de sus clientes (gran cuenta, pymes y organismos públicos y sanidad.

Asimismo, el directivo ha señalado que de cara a finales de 2011 el foco de Meta4 será la búsqueda de entre cinco a diez nuevos partners especializados en definir procesos de RR.HH. para poder conseguir una mayor internacionalización, puesto que muchos de sus socios actuales, al ser multinacionales, ya implantan sus soluciones en un gran número de países.

Para nuestra compañía es importante expandirnos por Europa y Latinoamérica”, ha afirmado Quero.

Acceso directo a la noticia: Link

jueves, 9 de septiembre de 2010

Solución en la llamada al Gestor Documental de Meta4 desde Firefox en el ESS/MSS

En un cliente hemos tenido un problema a la hora de desplegar la página que permite ver documentos almacenados en el Gestor Documental de Meta4 en navegadores Firefox.

Concretamente al llamar a la página "sse_g0/ssco_view_document.jsp" se retorna desde un Meta4Object una URL que usa el servlet download_blob:

server:port/servlet/download_blob?task=SSCO_VIEW_DOCUMENT&item=SSCO_VIEW_DOCUMENT!SSCO_VIEW_DOCUMENT[0].PRP_LOAD_DOC&no-cache=true


La dirección parece correcta pero si os fijais, aparecen unos caracteres "#38;" justo después de cada "&". Bueno, pues esa serie de caracteres hacen que la página no despliegue el documento, dejandola en blanco y sin dar error alguno.

Lo que hemos hecho para que se pueda desplegar es añadir un "replace" vía javascript a la URL de la siguiente forma:

[...]
urlDoc = "";
//SIC; Solución al error al levantar con FireFox la nueva página
urlDoc = urlDoc.replace(/#38;/g,"");
[...]

Quizás no sea la forma más sencilla pero, de esta forma funciona, y si alguien sabe una forma mejor, estaré encantado de saber cómo.

Nota: que decir tiene que Meta4 no tiene certifcado el ESS/MSS en la versión en la que estamos por lo que si disponeis del nuevo Look&Feel del ESS/MSS no tengais este problema.

Nota2: en Internet Explorer no se reproduce este problema

[Computing] Meta4 da a conocer sus nuevos servicios de consultoría

La firma amplía su portfolio de soluciones HR In Process con la incorporación de nuevos servicios, como el de optimización de nómina y recursos humanos, cursos de habilidades profesionales o la implantación y explotación del autoservicio del empleado.

Escrito por: Lucía Bonilla
 
Los nuevos servicios forman parte de la oferta HR In Process, la nueva línea de negocio de Meta4 que combina asesoría especializada de recursos humanos con sus soluciones tecnológicas. Han sido diseñados para dar respuestas a necesidades concretas que afectan a todo tipo de empresa, independientemente de sea cual sea su tamaño o sector, en el área de Recursos Humanos.

La obtención de bonificaciones gracias al uso correcto de las diferentes modalidades de contratación en función a la legislación vigente o la eliminación de procesos costosos y complejos de Administración de personal, son algunos de los beneficios concretos del servicio de Optimización de Nómina y Recursos Humanos de HR In Process, según fuentes de la compañía. Adicionalmente, con el nuevo servicio de Optimización y puesta en marcha del Autoservicio, las empresas podrán personalizar sus portales con la imagen corporativa de la compañía, adaptar el formato del recibo de nómina o simplificar la gestión de las notas de gastos, entre otras cuestiones. También podrán llevar a cabo encuestas de clima laboral, procesos de selección y formación o desarrollar planes de retribución flexibles.

Por su parte, la gestión del tiempo, inteligencia emocional, control del estrés, aumento de la creatividad o programación neurolingüística son algunas de las nuevas propuestas que Meta4 incluye en el servicio HR in Process dirigido a potenciar el desarrollo profesional del individuo. “Muchas empresas desean o necesitan mejorar y automatizar ciertos procesos de recursos humanos para ser más efectivas y rentables, pero les resulta complicado escoger la solución más indicada para sus negocios y conocer los pasos seguir para llevarlos a cabo. Con HR In Process, procesos que habitualmente podían resultar complejos, resultan muy ágiles, y además a un precio asequible” afirma Eva Louzao, Directora de Servicios de Meta4.

Acceso a la noticía en Computing: Link